Sífilis: qué es, síntomas y tratamiento

Agenda tu cita hoy

30 años de experiencia

  • Lunes a sábado
  • Agenda fácilmente
Confidencial Precios accesibles

No pongas en riesgo tu salud. Agenda tu consulta ahora mismo y recibe atención médica profesional.

Sífilis: qué es, síntomas y tratamiento

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A pesar de ser una enfermedad antigua, su prevalencia ha mostrado un resurgimiento en las últimas décadas, lo que subraya la necesidad de educación y diagnóstico temprano.

Esta infección es conocida por su evolución en etapas, cada una con un conjunto distinto de síntomas. Si no se trata adecuadamente, puede causar daños graves y permanentes en órganos vitales. Afortunadamente, es una enfermedad completamente curable, especialmente cuando se detecta en sus fases iniciales.

¿Cuáles son los síntomas principales?

La sífilis se divide en etapas, y los síntomas varían drásticamente en cada una.

Sífilis Primaria

  • Chancro: El síntoma característico. Es una úlcera o llaga pequeña, firme, redonda e indolora que aparece en el sitio donde la bacteria entró en el cuerpo (genitales, recto, ano, boca o labios).
  • A menudo pasa desapercibido por su carácter indoloro y porque puede estar oculto.
  • El chancro desaparece por sí solo en 3 a 6 semanas, incluso sin tratamiento, pero la infección permanece y avanza a la siguiente etapa.

Sífilis Secundaria

Aparece semanas después de la curación del chancro primario.

  • Erupción cutánea (Rash): Característicamente, una erupción que no produce picazón, apareciendo en una o más áreas del cuerpo. Lo más notable es que a menudo incluye las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Lesiones húmedas: Aparición de lesiones parecidas a verrugas (llamadas condiloma lata) en las membranas mucosas o áreas húmedas.
  • Otros síntomas: Fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello en parches y dolores musculares.
  • Los síntomas de la sífilis secundaria también desaparecen sin tratamiento, pero la enfermedad avanza.

Sífilis Latente

  • Es una etapa sin signos ni síntomas visibles.
  • Puede durar años. Se clasifica en latente temprana (menos de un año desde la infección) y latente tardía (más de un año).

Sífilis Terciaria (Tardía)

Afecta a un pequeño porcentaje de personas no tratadas, años después de la infección inicial.

  • Daño Orgánico: Puede afectar al corazón, cerebro, sistema nervioso (neurosífilis) y otros órganos, provocando parálisis, ceguera, demencia, e incluso la muerte.

¿Cómo se contagia la Sífilis?

La sífilis se contagia principalmente por contacto directo con una llaga de sífilis durante relaciones sexuales, vaginales, anales u orales. No es necesario que la llaga sea visible para que exista transmisión, ya que puede estar en zonas internas como el recto o la boca.

Otras formas de contagio incluyen:

  • Transmisión de madre a bebé durante el embarazo, conocida como sífilis congénita, que puede causar complicaciones graves.
  • Por contacto con lesiones activas en piel o mucosas.
  • La bacteria no se transmite por objetos, ropa, baños públicos o saliva sin contacto sexual.

¿Cuál es el tratamiento para la Sífilis?

El tratamiento de la sífilis es altamente efectivo si se inicia a tiempo. La opción recomendada por organismos internacionales es:

  • Penicilina benzatina aplicada por vía intramuscular.
  • La dosis depende de la etapa:
    • Una dosis para sífilis primaria o secundaria.
    • Tres dosis, una por semana, para sífilis latente tardía.

Para personas alérgicas a la penicilina pueden utilizarse alternativas, pero la penicilina sigue siendo el tratamiento más confiable, especialmente para mujeres embarazadas.

Después del tratamiento, es necesario:

  • Realizar pruebas de seguimiento para confirmar que la infección desapareció.
  • Evitar relaciones sexuales hasta que el médico lo indique.
  • Tratar también a las parejas sexuales recientes para evitar reinfecciones.

¿A los cuántos días aparece la Sífilis?

El periodo de incubación (el tiempo desde el contagio hasta la aparición del primer síntoma, el chancro) es variable:

  • Rango Típico: El chancro suele aparecer entre 10 y 90 días después de la exposición.
  • Promedio: La aparición ocurre, en promedio, a los 21 días del contacto infeccioso.

Es crucial notar que una persona puede transmitir la sífilis incluso si el chancro aún no ha aparecido o si ya ha desaparecido. Por esta razón, las pruebas de detección son importantes después de una exposición de riesgo, independientemente de la presencia de síntomas.

Sífilis aparición granos en las manos

La aparición de granos o lesiones cutáneas en las manos es un síntoma característico de la Sífilis Secundaria, no de la primaria.

  • Tipo de Lesión: Las lesiones no son típicamente “granos”  en el sentido del acné, sino una erupción que puede tener la apariencia de pequeñas manchas o protuberancias rojizas o marrón rojizas.
  • Localización Clave: Lo que hace esta erupción distintiva es que frecuentemente afecta las palmas de las manos y las plantas de los pies, algo poco común en otras enfermedades de la piel.
  • Ausencia de Picazón: A diferencia de muchas otras erupciones cutáneas, el rash de la sífilis secundaria típicamente no produce picazón ni es doloroso, lo que puede hacer que el paciente lo ignore o lo confunda con otra cosa.
  • Infecciosa: Estas lesiones cutáneas, conocidas como sifílides, están repletas de la bacteria Treponema pallidum y son altamente infecciosas.

Cualquier persona que desarrolle una erupción cutánea en las palmas de las manos o las plantas de los pies, especialmente si ha tenido contacto sexual de riesgo, debe someterse a pruebas de sífilis de inmediato.

Foto del autor

Dr. Ricardo Gutfrajnd Feldmann

25 años de práctica médica, Formado en la Universidad de Buenos Aires y Hospital Israelí de Buenos Aires. Urólogo Especialista Certificado en México (CONAMEU), fundador de ETS.mx y Papiloma.org, y médico adscrito a Hospital Ángeles Lomas; experto en VPH, ETS, urología oncológica y cirugía de mínima invasión.


También te puede interesar

WhatsApp