ets

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Agenda tu cita hoy

30 años de experiencia

  • Lunes a sábado
  • Agenda fácilmente
Confidencial Precios accesibles

No pongas en riesgo tu salud. Agenda tu consulta ahora mismo y recibe atención médica profesional.

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS), son infecciones. Se propagan por contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Algunas de estas infecciones pueden transmitirse mediante el contacto con sangre o el uso de jeringas contaminadas. Es importante destacar que algunas infecciones pueden no mostrar síntomas en sus etapas iniciales, lo que facilita su propagación. Existen ETS que son curables, mientras que otras, como el VIH o el herpes, no lo son.

De acuerdo a la OMS, se adquieren más de 1 millón de ETS potencialmente curables al día en personas de 15 a 49 años.

Estas enfermedades no solo impactan la salud física, sino que también pueden acarrear consecuencias emocionales y sociales significativas. Además de causar molestias, pueden llevar a problemas graves. Estos incluyen dolor crónico, infertilidad y complicaciones en el embarazo. En algunos casos, pueden incluso poner en riesgo la vida. Por lo tanto, es esencial conocer y tomar medidas de protección frente a las ETS para mantener una vida saludable y plena.

Tipos de ETS más comunes y sus causas

Existen más de 30 bacterias, virus y parásitos que pueden transmitirse sexualmente. De estos 8 patógenos, 4 son responsables de la mayoría de los casos. Estos son curables: clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis. Los otros 4 son virales: virus del herpes, VIH, virus de la hepatitis B y virus del papiloma humano, son más graves.

ETS causadas por virus

Son enfermedades causadas por virus. Algunas pueden ser crónicas y no tienen cura definitiva. Sin embargo, hay tratamientos médicos disponibles.

• Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): infección crónica que puede progresar a SIDA si no se atiende.

• Virus del Papiloma Humano (VPH): que provoca las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer.

• Herpes genital (Virus del Herpes Simple, VHS): virus que permanece en el cuerpo con botes temporales.

• Hepatitis B y C.: Puede provocar una infección crónica en el hígado, cirrosis o cáncer hepático.

• HTLV-1 (Virus linfotrópico humano). : No es tan común, pero es un virus de trasmisión sexual posible.

Estas enfermedades no son curables completamente, aunque existen tratamientos que ayudan a controlarlas.

Existen algunas vacunas para algunas de estas infecciones para prevenirlas como para VPH y hepatitis B.

ETS causadas por bacterias

  • Clamidia (Chlamydia trachomatis): Puede ser asintomática.
  • Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae): Diseminación rápida y resistencia a los antimicrobianos.
  • Sífilis (Treponema pallidum): Cuenta con varias etapas primaria, secundaria, latente y terciaría.
  • Mycoplasma genitalium:Puede causar uretritis y puede ser resistente a varios tratamientos.
  • Lymphogranuloma venereum (variante de Chlamydia): Suele darse en lugares tropicales.

Muchas de estas infecciones se pueden curar si se diagnostican a tiempo. Sin embargo, en algunos casos, como la gonorrea, la resistencia a los antibióticos es mayor.

ETS causadas por parásitos u hongos

Estas son causadas por parásitos o protozoos o por hongos.

  • Tricomoniasis: Es causada por el parásito Trichomonas vaginalis.
  • Sarna: Causada por un ácaro en esta el contagio no es exclusivamente sexual.

Síntomas de las ETS y cómo identificarlas en mujeres y hombres

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden manifestar una extensa gama de síntomas, los cuales difieren según el tipo de infección y la persona afectada. En numerosas ocasiones, estas infecciones pueden no ser detectadas, ya que no siempre producen síntomas evidentes, lo que complica su identificación temprana y favorece su propagación.

Síntomas comunes (aplican para hombres y mujeres):

Secreción anormal del pene, vagina u órganos reproductores.

Ardor o dolor al orinar.

Picor, irritación o quemazón en genitales.

Úlceras, llagas, verrugas o bultos en la zona genital, anal o boca.

Dolor durante las relaciones sexuales.

Sangrado vaginal intermenstrual o después del sexo.

Dolor abdominal o en la pelvis (especialmente en mujeres).

Ganglios inflamados en la ingle.

Fiebre o malestar general (menos frecuente).

Síntomas de acuerdo al género:

Sexo / Región afectadaConsideraciones clínicasFuentes
MujeresLas infecciones pueden ascender a órganos internos (útero, trompas de Falopio), provocando enfermedad inflamatoria pélvica, dolor bajo, infertilidad o embarazo ectópico.OMS
HombresLa uretritis (inflamación de la uretra) es más evidente, con secreción del pene y dolor al orinar.OMS
Ambos sexosAlgunas ETS pueden afectar garganta, recto, ojos o boca tras contacto sexual, oral u ocular.OMS, CDC
ImportanteLos síntomas pueden ser leves o inexistentes, por lo que se recomienda realizar pruebas diagnósticas ante cualquier riesgo.OMS, CDC

¿Cuánto tiempo tarda en manifestarse una ETS en mujeres?

El tiempo de manifestación de las ETS puede variar de acuerdo al tipo de infección:

-Clamidia: de 7 a 21 días.

-Gonorrea: de 1 a 14 días.

-Sífilis: de 10 a 90 días.

-VIH: de 10 a 90 días.

-Herpes genital: de 2 a 7 días.

-Tricomoniasis: de 5 a 28 días.

En algunos casos los síntomas no se presentan, eso no quiere decir que la infección no esté presente o que no pueda seguir propagándose.

¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?

Una clave importante para evitar las ETS son los métodos de prevención, los cuales son muy recomendables para evitar la propagación de estas infecciones.

Métodos de protección eficaces

  • Condón masculino y femenino: Es uno de los métodos más efectivos para reducir el riesgo de muchas enfermedades, como el VIH. Sin embargo, no ofrecen protección total contra las ETS que se transmiten por contacto de piel a piel.
  • Vacunación: Hay vacunas disponibles para prevenir ETS como el VPH y la hepatitis B.
  • Monogamia: Mantener una relación estable con una pareja que se someta a chequeos regulares.

3 medidas clave para evitar infecciones de transmisión sexual

Es importante prevenir las ETS con distintas acciones como:

1.- Usar condones durante todo el acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral.

2.- Hacerse pruebas médicas periódicas, es recomendable realizarlo antes de estar con una nueva pareja.

3.- Vacunarse es una herramienta eficaz para la prevención.

Es importante mencionar que debes acudir a un médico para que pueda orientarte de mejor manera.  

¿Cuándo acudir al médico y pruebas para detectar ETS?

Debes ir al médico si has tenido relaciones sexuales sin protección. Esto es importante si tienes entre 15 y 65 años. También si has tenido varias parejas sexuales. Ve al médico si tu pareja tiene una ETS. Además, si presentas algún síntoma, es mejor consultar.

Pruebas comunes:

Análisis de sangre o saliva

Análisis de orina

Muestras de hisopado

Consecuencias de no tratar una ETS a tiempo

Al no tratar una ITS en el momento se puede complicar e incluso volverse más grave, las complicaciones más comunes en mujeres son:

  • Enfermedad Pélvica Inflamatoria: dolor pélvico, crónico y embarazos ectópicos.
  • Infertilidad: en mujeres, cuando la infección asciende a las trompas.
  • Embarazo ectópico: un embarazo implantado fuera del útero, el cual pone en riesgo la vida de la madre.
  • Problemas durante el embarazo o parto: La sífilis no tratada en el embarazo puede causar mortinatalidad o muerte neonatal.
  • Riesgo de VIH: hay mucho riesgo de contraer VHI.
  • Cáncer: en el VPH esta infección puede causar cáncer cervicouterino.
  • Complicaciones sistémicas: La sífilis que no recibe tratamiento puede provocar daño cerebral, ceguera y complicaciones cardíacas.

Una ETS no es algo simple. Puede ser más grave de lo que piensas. Por eso, la prevención y el chequeo son importantes. Así, puedes evitar cualquier contagio.

Foto del autor

Dr. Ricardo Gutfrajnd Feldmann

25 años de práctica médica, Formado en la Universidad de Buenos Aires y Hospital Israelí de Buenos Aires. Urólogo Especialista Certificado en México (CONAMEU), fundador de ETS.mx y Papiloma.org, y médico adscrito a Hospital Ángeles Lomas; experto en VPH, ETS, urología oncológica y cirugía de mínima invasión.


También te puede interesar

WhatsApp