ets

Pruebas de ETS: Cuáles son y dónde realizarlas

Agenda tu cita hoy

30 años de experiencia

  • Lunes a sábado
  • Agenda fácilmente
Confidencial Precios accesibles

No pongas en riesgo tu salud. Agenda tu consulta ahora mismo y recibe atención médica profesional.

Pruebas de ETS: Cuáles son y dónde realizarlas

Hacerse pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS/ETS) es un acto fundamental de responsabilidad con tu salud y la de tu pareja. La detección temprana es crucial, ya que muchas infecciones no presentan síntomas evidentes, pero sí pueden causar daños graves a largo plazo si no se tratan. Las pruebas son la única manera confiable de obtener un diagnóstico preciso. En este artículo te contamos qué tipos de pruebas existen y dónde puedes realizártelas.

¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer una prueba de ETS?

El tiempo que debes esperar después de una exposición de riesgo se conoce como “período de ventana”. Este es el lapso en el cual el organismo desarrolla anticuerpos o el agente infeccioso se vuelve detectable. Si te haces la prueba antes de que termine este período, el resultado podría ser un falso negativo.

El tiempo varía significativamente según la infección:

  • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Las pruebas modernas que detectan tanto anticuerpos como el antígeno p24 (pruebas de 4ª generación) pueden detectar la infección entre 10 y 33 días después de la exposición. Para las pruebas de anticuerpos más antiguas, el tiempo óptimo es a los tres meses para asegurar un resultado concluyente.
  • Clamidia y Gonorrea: Generalmente, se detectan de una a dos semanas después de la exposición.
  • Sífilis: El período de ventana puede ser más amplio, desde 10 hasta 90 días.

Si sospechas de una exposición, consulta inmediatamente a un profesional de la salud. En muchos casos, se recomienda realizar una prueba inicial y repetirla al finalizar el período de ventana de 3 meses para confirmar el estado serológico.

Pruebas ETS: Métodos de detección más comunes

Los tipos de pruebas varían según la infección que se busque y el material biológico necesario para el análisis:

Infección/MétodoDescripción
Análisis de SangreSe utiliza para detectar el VIH, las Hepatitis B y C, y la Sífilis. Buscan los anticuerpos que el cuerpo produce o los antígenos del virus.
Pruebas de OrinaEs un método no invasivo, frecuente para detectar Clamidia y Gonorrea en el tracto urinario.
Muestras de HisopadoSe toma una muestra del área potencialmente infectada (cuello uterino, uretra, garganta o recto) para diagnosticar infecciones como Clamidia y Gonorrea en el sitio exacto de exposición.
Detección de VPH por PCRSe realiza una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en una muestra (generalmente cervical o anal) para identificar la presencia y el genotipo del Virus del Papiloma Humano (VPH).

¿Cuánto cuesta un Examen de ETS en México?

El costo de un examen de ETS en México puede variar significativamente dependiendo de la institución (laboratorio privado, clínica especializada o servicio público), el tipo de prueba (rápida o de laboratorio), y el número de infecciones que se incluyan en el paquete de diagnóstico.

  • Pruebas Individuales Rápidas: Las pruebas rápidas individuales para VIH o Sífilis pueden costar desde $300 MXN en adelante.
  • Perfiles Básicos de ITS: Los paquetes que incluyen las infecciones más comunes (VIH, Sífilis, Hepatitis B y C) en laboratorios privados suelen oscilar entre $600 MXN y $2,000 MXN, dependiendo de la complejidad de las técnicas utilizadas.
  • Chequeos Completos Especializados: Los diagnósticos más amplios que utilizan métodos avanzados como la PCR para detectar múltiples patógenos a la vez (Clamidia, Gonorrea, Mycoplasma, VPH, etc.) pueden tener un costo mayor, situándose entre $3,000 MXN y $7,000 MXN o más.

¿Dónde Hacerse Pruebas de ETS en México?

En México, tienes varias opciones seguras y confidenciales para realizarte pruebas de ETS:

  1. Laboratorios Clínicos Privados: Grandes cadenas de laboratorios ofrecen perfiles completos de salud sexual, con resultados detallados que tardan varios días.
  2. Hospitales y Centros de Salud Públicos: Brindan servicios de detección y consejería de forma gratuita.
  3. Clínicas Especializadas en ITS: Ofrecen consultas con urólogos o ginecólogos expertos en la materia.

Existen también clínicas alternativas especializadas en salud sexual, como ets.mx, que se enfocan en la comodidad y rapidez del paciente. Estos centros suelen proporcionar pruebas rápidas con resultados en minutos para infecciones como VIH y Sífilis, y ofrecen diagnósticos confiables y tratamientos efectivos con un enfoque discreto y profesional.

Principales Síntomas de las ETS

Aunque algunas infecciones pueden no presentar señales visibles, es importante conocer los síntomas más comunes que pueden indicar una posible ETS:

  • Flujo vaginal o secreción uretral inusual (espeso, con olor fuerte o color anormal).
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Picazón o irritación en los genitales, ano o garganta.
  • Llagas, ampollas o verrugas en los genitales, boca o área anal.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o testículos.
  • Sangrado fuera del periodo menstrual.
  • Fiebre o malestar general, en casos más avanzados.

Si presentas uno o varios de estos síntomas, es importante no automedicarte y acudir de inmediato a un especialista en salud sexual para una revisión y diagnóstico adecuado.

Preguntas frecuentes:

¿Cada cuánto debo hacerme una prueba de ETS?

Lo ideal es hacerlo una vez al año o después de tener una nueva pareja sexual o contacto sin protección.

¿Puedo tener una ETS sin síntomas?

Sí. Muchas infecciones pueden pasar desapercibidas, por eso se recomienda hacer pruebas de rutina.

¿Qué hago si mi prueba sale positiva?

Acude con un médico. No te automediques; existen tratamientos eficaces y seguros.

Foto del autor

Dr. Ricardo Gutfrajnd Feldmann

25 años de práctica médica, Formado en la Universidad de Buenos Aires y Hospital Israelí de Buenos Aires. Urólogo Especialista Certificado en México (CONAMEU), fundador de ETS.mx y Papiloma.org, y médico adscrito a Hospital Ángeles Lomas; experto en VPH, ETS, urología oncológica y cirugía de mínima invasión.


También te puede interesar

WhatsApp