La realización periódica de pruebas de detección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), es un pilar fundamental de la salud sexual. La detección temprana no solo permite iniciar un tratamiento oportuno, sino que también previene complicaciones graves y limita la cadena de contagio.
¿Cuáles son los estudios para detectar las ETS?
Los estudios de ETS se realizan mediante análisis de sangre, orina o muestras de fluidos genitales, según el tipo de infección que se quiera detectar.
Algunas de las pruebas más comunes incluyen:
- Prueba de VIH: mediante análisis de sangre o test rápido, detecta anticuerpos del virus.
- Sífilis: se identifica con exámenes serológicos como VDRL o RPR.
- Clamidia y gonorrea: se detectan con pruebas de orina o exudado uretral/cervical.
- VPH: se diagnostica mediante una prueba de ADN (en mujeres se realiza junto con el Papanicolaou).
- Herpes genital: se confirma por análisis de sangre o cultivo de una lesión activa.
En la mayoría de los laboratorios, se pueden solicitar paquetes de pruebas completas que incluyen el estudio de las ETS más frecuentes.
¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer una prueba de ETS?
El tiempo ideal para realizar una prueba depende del periodo ventana de cada infección, es decir, el tiempo que tarda el organismo en generar anticuerpos o material detectable por los análisis.
A modo general:
- VIH: entre 2 y 6 semanas después del posible contagio.
- Sífilis: aproximadamente 3 semanas después del contacto.
- Clamidia y gonorrea: entre 5 y 14 días posteriores.
- VPH: puede tardar meses en detectarse, por lo que se recomienda realizar estudios anuales en mujeres sexualmente activas.
Si el resultado se realiza antes del periodo ventana, es posible que el test no detecte la infección aunque esté presente. Por eso, los especialistas recomiendan repetir la prueba tras unas semanas si existe sospecha de contagio.
¿Dónde hacer estudios de ETS?
En México, los estudios de ETS pueden realizarse en distintos lugares dependiendo de tu presupuesto y necesidad de confidencialidad:
- Centros de salud y hospitales públicos: ofrecen pruebas gratuitas o de bajo costo para VIH, sífilis y otras infecciones.
- Laboratorios privados: como Chopo, Salud Digna, Similares, Olarte y LabCorp, que cuentan con paquetes completos de pruebas para hombres y mujeres.
- Clínicas especializadas en salud sexual: como Ets.mx, Clinimed, AHF México y Fundación México Vivo, que ofrecen atención confidencial, consejería y resultados rápidos.
Algunos laboratorios también ofrecen la opción de ordenar los estudios en línea y acudir sin cita previa.
Pruebas de ETS precio
El precio de los estudios de ETS varía según el tipo de prueba y el laboratorio:
- Prueba rápida de VIH: desde $150 a $400 MXN.
- Sífilis (VDRL o RPR): entre $200 y $500 MXN.
- Clamidia y gonorrea (PCR): desde $1,000 hasta $1,800 MXN.
- Paquete completo de ETS: con detección de 4 a 6 infecciones, oscila entre $1,500 y $3,000 MXN.
En campañas de salud pública o fundaciones, algunas pruebas pueden realizarse de forma gratuita y confidencial.
¿Los test de ETS de farmacia son confiables?
En la actualidad, algunas farmacias también ofrecen test rápidos para detectar ETS, especialmente para VIH y sífilis.
Estos kits están disponibles en Farmacias del Ahorro, San Pablo o Walmart, y su precio ronda entre $250 y $600 MXN.
Aunque son prácticos y ofrecen resultados en pocos minutos, es importante recordar que no sustituyen una prueba de laboratorio. Si el test da positivo, se debe acudir a un centro médico para confirmar el diagnóstico con una prueba más precisa.
Consejos para hacerse una prueba de detección de ETS
Antes y después de realizar una prueba, considera los siguientes consejos:
- Evita automedicarte: Algunos medicamentos pueden alterar los resultados.
- Infórmate del periodo ventana: No todas las infecciones se detectan de inmediato.
- Acude a lugares confiables: Prefiere laboratorios o clínicas con personal certificado.
- No tengas relaciones sexuales antes del estudio: Especialmente si será por muestra genital o de orina.
- Lleva identificación y resultados previos: Si ya te has hecho otras pruebas, pueden ayudar al diagnóstico.
- Pide consejería médica: Te ayudará a interpretar los resultados y, si es necesario, iniciar tratamiento.
- Repite las pruebas periódicamente: Si tienes una vida sexual activa o varias parejas, hazte pruebas al menos cada 6 meses.
Hacerse una prueba de ETS no solo es un acto de responsabilidad personal, sino también de cuidado hacia tus parejas y tu bienestar general.
