Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), anteriormente conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Es fundamental entender que muchas ITS son asintomáticas, lo que significa que una persona puede estar infectada y transmitir la infección sin saberlo. Cuando sí presentan síntomas, la apariencia de las ITS es muy variada y depende del agente causal (bacteria, virus o parásito).
Una de cada 25 personas tiene una ITS y el Virus del Papiloma Humano, ya que es una de las enfermedades más comunes. Aquí te contamos cómo puedes identificar las ETS, causas y tratamientos.
Tipos de ETS: causas y síntomas
Las ITS se agrupan según su agente causal. A continuación, se detallan algunas de las más comunes y cómo pueden manifestarse:
| Tipo de ITS | Agente Causal | Síntomas Comunes (Manifestación Visible) |
| Clamidia | Bacteria (Chlamydia trachomatis) | A menudo asintomática. Puede causar secreción vaginal o peneana inusual, dolor al orinar o sangrado intermenstrual. Generalmente no visible. |
| Gonorrea | Bacteria (Neisseria gonorrhoeae) | A menudo asintomática. Puede causar secreción espesa, amarillenta o verdosa del pene o vagina, dolor al orinar. Generalmente no visible. |
| Sífilis | Bacteria (Treponema pallidum) | Etapa primaria: Aparece una llaga única, pequeña, indolora y firme, llamada chancro, en el sitio de contacto (genitales, recto o boca). Etapa secundaria: Puede aparecer una erupción en la piel que no pica. Esta erupción puede estar en todo el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer lesiones húmedas parecidas a verrugas en la ingle. |
| Herpes Genital | Virus (VHS-1 o VHS-2) | Aparición de ampollas pequeñas y dolorosas o úlceras abiertas en los genitales, recto, boca o áreas circundantes. Estas brotan, se rompen y forman costras. |
| VPH (Virus del Papiloma Humano) | Virus (VPH) | Cepa de bajo riesgo: Puede causar la aparición de verrugas genitales (condilomas acuminados), que se ven como bultos elevados, color piel o rosados, que a menudo se asemejan a una pequeña coliflor. |
| Tricomoniasis | Parásito (Trichomonas vaginalis) | Puede causar enrojecimiento, irritación, picazón o flujo vaginal espumoso, amarillo-verdoso con un olor fuerte. Generalmente, no visible en la piel externa, pero sí puede afectar la apariencia de la descarga. |
¿Cómo prevenir las ITS?
La prevención es el pilar fundamental para reducir el contagio de las ITS. Las medidas más eficaces son:
- Uso Correcto y Consistente del Condón: El preservativo de látex es la herramienta más efectiva para prevenir la mayoría de las ITS al reducir el contacto con fluidos y barreras cutáneas. Debe usarse en toda relación sexual (vaginal, anal y oral).
- Vacunación: Las vacunas contra el VPH y la Hepatitis B son altamente recomendadas y protegen contra las cepas más peligrosas de estos virus.
- Reducción del Número de Parejas Sexuales: Limitar la cantidad de parejas reduce la exposición a posibles infecciones.
- Pruebas Periódicas: Realizarse pruebas de detección de ITS regularmente, especialmente si se tienen múltiples parejas o una nueva pareja. Esto es crucial, ya que muchas infecciones son asintomáticas.
- Comunicación Abierta: Hablar con las parejas sexuales sobre el estado de salud sexual antes de iniciar la actividad.
¿Cómo se ven las ETS en mujeres?
En las mujeres, la manifestación de una ITS puede ser particularmente sutil o, por el contrario, muy evidente. La dificultad radica en que muchos síntomas externos pueden confundirse con infecciones vaginales comunes (como la candidiasis).
Manifestaciones Visibles en Mujeres:
- Llagas o Úlceras: La sífilis primaria y el herpes genital se presentan con llagas en la vulva, el periné o el ano. Las del herpes son dolorosas, mientras que el chancro sifilítico es típicamente indoloro.
- Verrugas Genitales (VPH): Bultos pequeños o agrupados, rosados o color piel, en los labios vaginales, periné o cerca del ano.
- Irritación y Enrojecimiento: Infecciones como la tricomoniasis o el herpes pueden causar una intensa irritación, picazón y enrojecimiento en la vulva.
Manifestaciones Internas:
- Flujo Vaginal Anormal: Un cambio en el color, olor o consistencia del flujo es un signo cardinal.
- Tricomoniasis: Flujo espumoso, amarillo-verdoso con olor fuerte.
- Gonorrea o Clamidia: Flujo que puede ser más abundante, de coloración grisácea o amarillenta.
- Dolor: Dolor pélvico (puede indicar Enfermedad Inflamatoria Pélvica, una complicación grave de clamidia o gonorrea) o dolor durante las relaciones sexuales.
¿Cuánto tiempo tarda en manifestarse una ETS en mujeres?
El período de incubación (el tiempo entre la exposición y la aparición de los primeros síntomas) varía enormemente según la ITS:
| ITS | Período de Incubación Típico | Notas Importantes |
| Clamidia | 7 a 21 días (puede ser más largo) | Frecuentemente asintomática. Los síntomas pueden tardar semanas o meses en aparecer. |
| Gonorrea | 2 a 14 días | Una de las más rápidas en manifestarse, aunque hasta el 50% de las mujeres son asintomáticas. |
| Sífilis | 10 a 90 días (promedio de 21 días) | El chancro primario aparece en este rango. La fase secundaria (erupción) puede tardar meses en manifestarse. |
| Herpes Genital | 2 a 12 días (promedio de 4 días) | Es una de las ITS que se manifiesta más rápidamente después de la exposición inicial. |
| VPH (Verrugas) | Semanas, meses o incluso años | La manifestación visible (verrugas) es muy variable. El cuerpo puede eliminar el virus antes de que aparezcan las lesiones. |
| Tricomoniasis | 5 a 28 días | Puede manifestarse rápidamente o tomar semanas. Muchas mujeres permanecen asintomáticas. |
