Las ETS en la boca son comunes y tienen un gran impacto en la salud, tanto que pueden causar desde llagas, dolor se garanta, o en algunos casos se pueden dar diversas complicaciones más graves como infertilidad o problemas neurológicos.
Aquí te explicaremos todo sobre las infecciones de transmisión sexual en la boca, sus principales causas y efectos.
¿Qué son las ETS en la boca y cómo se contagian?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la boca son causadas por bacterias, virus o parásitos que se manifiestan en la boca en labios, lengua, encías, amígdalas y garganta. Se dan en el contacto del sexo oral y las más comunes son sífilis, herpes, gonorrea, clamidia y VIH.
Principales causas y vías de transmisión oral
La principal vía de contacto es el sexo oral y se pueden dar por:
Contacto con secreciones: El intercambio de semen, líquido preeyaculatorio o secreciones vaginales durante el sexo oral puede favorecer la transmisión de muchas ITS de origen bacteriano y viral.
Contacto con lesiones: Enfermedades como la sífilis y el herpes pueden pasar de una persona a otra al entrar en contacto con llagas o úlceras abiertas, independientemente de que se produzca la eyaculación.
Factores de riesgo oral: Heridas presentes en la boca, aftas, enfermedad de las encías o una salud bucal deficiente en general pueden incrementar la probabilidad de que los patógenos ingresen al torrente sanguíneo o se adhieran a la mucosa.
¿Cómo afectan las ETS a la salud bucal?
La cavidad oral puede actuar en el lugar de una infección inicial o manifestación secundaria de una infección de transmisión sexual (ITS). Estas infecciones pueden:
-Generar lesiones visibles como llagas, verrugas o ampollas.
–Causar síntomas como dolor de garganta, dificultad para tragar e inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, especialmente en ITS como la gonorrea o la sífilis.
En el caso del VPH de alto riesgo, una infección oral persistente está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar cáncer orofaríngeo.
Principales ETS que pueden aparecer en la boca
Existen diversas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que pueden manifestarse en la cavidad bucal, cada una con sus propios síntomas y evolución.
Clamidia en la boca: cómo se manifiesta
La clamidia en la boca es ocasionada por la bacteria Chlamydia trachomatis, habitualmente contraída a través de sexo oral con una pareja infectada.
Síntomas frecuentes:
– Dolor o irritación en la garganta.
– Úlceras o pequeñas llagas bucales.
– Inflamación de los ganglios en el cuello.
En muchos casos, esta infección no presenta síntomas, lo que dificulta su diagnóstico sin un examen médico adecuado.
VPH oral: síntomas y lesiones visibles
El virus del papiloma humano (VPH) también puede infectar la boca y la garganta.
Signos característicos:
– Verrugas pequeñas o protuberancias visibles en la lengua, encías o paladar.
– Sensación de incomodidad o de tener un cuerpo extraño al momento de tragar.
– En algunos casos, presencia de lesiones persistentes que requieren evaluación médica.
Aunque la mayoría de las infecciones por VPH oral desaparecen por sí solas en un período de uno a dos años, ciertos tipos, como el VPH-16, pueden dar lugar a lesiones precancerosas.
Otras infecciones comunes (herpes, sífilis, gonorrea)
– Herpes simple tipo 1 (VHS-1): aparece como ampollas dolorosas en los labios o dentro de la boca.
– Gonorrea oral: se manifiesta con ardor, placas blancas en la garganta y mal aliento.
– Sífilis: produce úlceras duras e indoloras (chancros) en la lengua o los labios, que tienden a desaparecer sin tratamiento. Sin embargo, el patógeno permanece activo en el organismo.
¿Cómo saber si tengo una ETS en la boca?
Poder identificar una ETS oral puede ser complicado, ya que en muchas ocasiones los síntomas son leves o se asemejan a otras condiciones bucales.
Principales signos y síntomas de las ETS:
– Aparición de llagas, ampollas o úlceras que no sanan.
– Sensación de dolor o ardor en la boca o garganta.
– Presencia de enrojecimiento o manchas blancas en la mucosa.
– Inflamación de los ganglios linfáticos o dificultad para tragar.
– Mal sabor en la boca o secreciones en la garganta.
Diagnóstico clínico y pruebas recomendadas
El diagnóstico suele iniciarse con una evaluación clínica acompañada de la revisión del historial sexual del paciente.
- Muestras de fluidos o hisopados: Para identificar infecciones como clamidia o gonorrea en la garganta, se toma una muestra de la zona con un hisopo, la cual se analiza mediante Pruebas de Amplificación de Ácidos Nucleicos (NAAT).
- Examen de lesiones: Cuando hay presencia de úlceras o verrugas, el médico puede tomar una muestra para su estudio microscópico o realizar una prueba de PCR, que detecta el material genético del agente infeccioso, como en casos de herpes o virus del papiloma humano (VPH).
- Análisis de sangre: Se utilizan para identificar anticuerpos frente a infecciones como sífilis en etapas avanzadas y VIH, permitiendo confirmar la presencia de estas enfermedades.
¿Las ETS en la boca se curan?
El tratamiento depende del tipo de infección. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) de origen bacteriano, como la clamidia, la gonorrea o la sífilis, pueden curarse mediante el uso de antibióticos. Por otro lado, las ETS causadas por virus, como el VPH o el herpes, no se eliminan por completo del organismo, aunque pueden ser controladas.
Opciones de tratamiento disponibles:
– Antibióticos: indicados para infecciones bacterianas como la clamidia, la gonorrea y la sífilis.
– Antivirales: utilizados para controlar el herpes y disminuir la carga viral asociada al VPH.
– Eliminación de lesiones: necesaria en casos de verrugas orales o lesiones persistentes provocadas por el VPH.
Es importante buscar atención médica si detectas signos como llagas, ardor, placas o cualquier lesión que no desaparezca en un plazo mayor a dos semanas.
